Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación del usuario.
Al seguir navegando acepta el uso que hacemos de las cookies.Más informaciónAceptar

guiso-patata

Quizá os haya ocurrido en alguna ocasión ir a buscar una receta y que en uno de los pasos os indiquen que hay que “chascar” las patatas, pero, ¿qué es y para qué sirve?

Te lo contamos todo para que aproveches al máximo el sabor y la textura de tus recetas.

Chascar o cascar una patata, significa cortar algo haciéndolo chascar. Y, ¿cómo hacemos esto? Para empezar, necesitaremos un cuchillo tipo puntilla, es decir, un cuchillo pequeño, manejable y con la punta muy aguda (como el de la foto), de los que se utilizan para pelar patatas, frutas o cualquier tipo de verdura. Con la patata ya pelada y limpia, clavaremos el filo del cuchillo para hacer un corte y, con un giro de muñeca, terminaremos de “romper” el trozo de la patata, sin cortarlo. Y así hasta que la tengamos toda cortada a trocitos.

pelar-patatas

Ahora que ya sabemos chascar patatas, vamos a ver por qué se hace, para qué sirve y en qué platos queda mejor.

Cortando las patatas de este modo y de forma irregular, conseguimos que las patatas liberen más almidón. Y lo que hace el almidón es que las salsas adquieran más cuerpo y tengan un aspecto más apetitoso.

Esta diferencia radica en las características químicas del almidón. Este se distribuye en gránulos muy grandes. Y las moléculas que los forman también son muy grandes. Por eso, cuando cortamos la patata con cuchillo, el arrastre del filo hace un efecto de cierre que impide la salida del almidón.

Si la chascamos, esas estructuras de rompen de forma brusca y, al entrar en contacto con el calor del caldo, dejan escapar las moléculas espesantes de la fécula. Estas absorben el agua y se hinchan, dando a nuestra salsa ese aspecto tan jugoso.

Se podría decir que el almidón es, de hecho, un espesante natural y saludable, podéis saber más, en la entrada “¿Para qué sirve el almidón (o fécula) y cómo prepararlo en casa?”.

patatas-chascadas

¿Para qué tipos de platos se utilizan las patatas chascadas?

Se utilizan para todo tipo de guisos y estofados, como por ejemplo patatas a la riojana, estofado de cerdo o de ternera, patatas a la marinera, marmitako de atún o menestra de invierno.

Para que el caldo de este tipo de recetas quede perfecto, es importante no lavar las patatas de nuevo una vez cortadas y echar la patata cuando el agua esté muy caliente, de este modo es como se liberará mejor el almidón.

También hay quien prefiere sacar las patatas una vez el guiso está ya terminado, triturarlas y volverlas a introducir al caldo para conseguir de este modo una textura más trabada.

Aquí ya va a gusto de cada uno.

Lo importante es disfrutar de la alimentación de una forma sabrosa y, sobre todo, saludable.

¡Buen provecho!

PATATAS, PATATAS Y MÁS PATATAS

PARA COMER, DIVERTIDAS, SALUDABLES, NUTRITIVAS

Un alimento importante solo o acompañado